top of page

Relaciones Públicas en la moda: El arte de conectar marcas y oportunidades

Actualizado: 9 abr


 

En este episodio de Fashion Digital Talks, nuestra host Laura eRRe conversa con Victoria Romero, especialista en moda, tecnología y eCommerce. A través de una charla cercana y profunda, descubrimos cómo la industria de la moda ha evolucionado hacia un ecosistema donde las relaciones públicas, la educación empresarial y la estrategia digital se vuelven esenciales para triunfar.

“No se trata de contratar al influencer más famoso, sino al que realmente conecte con los valores y el propósito de la marca.”-Victoria Romero

Victoria Romero
Victoria Romero

Victoria Romero es una destacada especialista en el sistema moda, y fundadora de VR Fashion Business, ha liderado iniciativas claves en educación promoción y gestión de moda incluyendo colectivo Made in Michoacán.

Su compromiso con el crecimiento del talento emergente se extiende también en Modstil Management que es una agencia de modelos y MX Slow Fashion que es su propia marca también enfocada en la moda sostenible.

Consolidando su liderazgo en la industria textil y de moda con más de 8 años de experiencia en gestión producción organización de eventos de moda y belleza.



💬 Afinidad antes que fama: El verdadero poder de la conexión

“No se trata de contratar al influencer más famoso, sino al que realmente conecte con los valores y el propósito de la marca.”

Victoria subraya la importancia de elegir aliados estratégicos con afinidad real. En un mundo saturado por likes y seguidores, vuelve a poner el foco en la autenticidad como motor de credibilidad.


💡 ¿Cómo elegir al embajador ideal?


  • Piensa más allá de los números: un gran engagement no siempre significa una conexión real con tu audiencia.

  • Hazte estas preguntas: ¿Comparte tu misión? ¿Tiene credibilidad en tu sector? ¿Podría usar tu producto sin que se lo pagaras?

  • Busca colaboraciones de largo plazo, no solo “menciones” pasajeras.




Momentos del podcast🎧


Laura Erre: Ahora, otro punto que quiero tocar contigo es el papel de la academia en la formación de los futuros profesionales de la moda. Muchas veces se habla de lo técnico, de aprender a hacer patronaje, diseño, producción, pero tú mencionas que es mucho más que eso. ¿Cuál es la responsabilidad de las instituciones en este sentido?


Victoria Romero: Totalmente. La parte técnica es importante, pero cualquiera la puede aprender con la capacitación adecuada. Lo que realmente hace la diferencia es formar líderes éticos y humanistas. En Model, por ejemplo, nos enfocamos en ayudar a nuestros alumnos a entender cuáles son nuestras fortalezas como país. No podemos compararnos con Europa, China o Estados Unidos, pero sí podemos encontrar nuestro propio nicho y potenciarlo. Cada país ha desarrollado su propia identidad en la moda, y en México debemos hacer lo mismo, aprovechando nuestra cultura, nuestra diversidad y nuestras capacidades industriales.

 


Victoria Romero: Y otro tema importante es la especialización. No es lo mismo la industria de la moda en el norte de México que en el centro o en el sur. Hay regiones con una fuerte industria textil y otras donde el diseño tiene un papel más relevante. Si formamos profesionales sin considerar el entorno en el que van a trabajar, se genera la fuga de talento porque no encuentran oportunidades en su propia región. La academia debe guiar a los estudiantes hacia las oportunidades reales y capacitarlos para que puedan contribuir al crecimiento de la industria local y nacional.



🎧 Sobre el futuro de la moda en México

“Hay talento, hay historias empresariales increíbles. Solo nos falta organizarnos y capacitarnos.”

Uno de los grandes retos de la industria mexicana es que, a pesar del enorme talento que existe, muchas veces se queda sin el apoyo, la estructura o el reconocimiento necesarios. Victoria lo ve con optimismo, pero con una condición: que nos organicemos y nos preparemos.


💡 ¿Cómo construir un futuro sólido para la moda mexicana?

La clave está en dejar de trabajar en islas. Diseñadores, productores, docentes, empresarios y creadores de contenido necesitan verse como aliados, no como competencia. Las fortalezas locales, como el diseño artesanal, la industria textil regional o la herencia cultural, deben dejar de ser elementos aislados y convertirse en palancas de crecimiento conjunto.

 
“Creer en uno mismo es fundamental. Tener una meta clara hace que cada esfuerzo valga la pena.”

En un mundo donde la moda se mueve a la velocidad de la luz, este episodio nos recuerda que el verdadero valor está en tener claridad, trabajar con intención y rodearse de las personas correctas.

Desde Fashion Digital Talks, creemos que la moda mexicana tiene el potencial de destacar por su identidad, su fuerza creativa y su capacidad para adaptarse.¿Cuál es el siguiente paso que tú estás listo para dar?


 

Este episodio nos recordó que detrás de cada marca exitosa hay decisiones estratégicas, educación constante y conexiones auténticas. Desde la importancia de elegir bien a tus aliados hasta el rol transformador de la academia, Victoria Romero nos deja claro que el futuro de la moda mexicana se construye con propósito y preparación.


Si tú también crees que el conocimiento y la colaboración son la clave para crecer en esta industria, ¡este espacio es para ti!


🎧 Acompáñanos en nuestro próximo episodio de Fashion Digital Talks y suscríbete a nuestro canal de Spotify, Apple Podcast, y Youtube para seguir aprendiendo con líderes que están moviendo la moda en México y Latinoamérica.


Además, no te pierdas la próxima edición de  Fashion Digital Talks, el Congreso internacional más importante de México con lo mejor en comercio electrónico, marketing digital, tecnología y estrategias que impulsan al sector moda.




Коментарі


bottom of page