top of page

Patronaje 3D: el futuro del diseño de moda con Denise Afonso

Actualizado: 2 abr

Denise Afonso ha perfeccionado el arte del patronaje digital, el ajuste de prendas y el escalado con herramientas como Optitex, Gerber y Audaces. Con más de 8 años de experiencia en la industria, ha enfrentado desafíos únicos en el desarrollo de muestras y la construcción de prendas, combinando precisión técnica con innovación.




Laura Erre: “El mercado de la moda es un mundo súper dinámico, siempre está cambiando. Desde el momento en que se lanza una colección, los gustos y preferencias de los consumidores ya han comenzado a cambiar. ¿Cómo manejas esta constante presión para adaptarte y cómo impacta la dinámica interna de tu equipo?”


Denise Afonso: "Uff, el mercado de moda es muy estresante, aunque no lo parezca. Hay como un ideal que parece que todo debería ser perfecto, pero la realidad es que es muy desafiante. Sin embargo, creo que un punto clave para manejar el estrés es tener un proceso sistematizado. Cuando tienes una estructura clara, lo que hace que el estrés sea mucho más manejable porque sigues una fórmula, sigues pasos, y todo el equipo está alineado en esos pasos. Y lo segundo es tener un buen equipo. Un equipo con buena energía, y un manager o líder que sea capaz de guiar, apoyar y dar visión global al equipo. Hay mucha gente involucrada en el desarrollo de una sola prenda, y creo que tener un equipo sólido hace que todo el proceso fluya mejor. Cuando tienes un buen ambiente, el estrés se comparte, todos estamos en lo mismo, y cuando llegamos al final, es muy gratificante. Lo he vivido, por ejemplo, cuando he tenido que desarrollar 145 estilos por temporada, hacer las muestras, escalarlas. Es mucho trabajo, pero cuando el equipo funciona bien, se nota. Pero también es cierto que si hay algo tóxico en el equipo, puede romper toda la cadena de trabajo."


Laura Erre: "¿Cómo visualizas el futuro del patronaje digital y la automatización en la industria de la moda? ¿Qué avances crees que se vienen en cuanto a diseño y tecnología?"


Denise Afonso: "Bueno, yo trabajé en una startup canadiense que ya estaba incorporando IA, aunque no era IA como la conocemos hoy, pero sí usábamos tecnologías avanzadas. Por ejemplo, se podía escanear a una persona, y luego, la máquina ajustaba automáticamente las prendas a las medidas del cuerpo. Estamos hablando de que hoy en día ya existen softwares que escanean el cuerpo humano a través de una foto y te crean un avatar, y a partir de ahí, puedes diseñar ropa. Me sorprende cómo la tecnología está avanzando tan rápido. Marcas como Canada Goose, por ejemplo, ya están incorporando el diseño 3D y tengo claro que esa es la dirección hacia la que vamos. Incluso hay puestos de trabajo dedicados exclusivamente a diseño 3D, lo cual me parece fascinante. Y lo más interesante es que siento que va a haber nuevos puestos específicos en el futuro, como por ejemplo un patronista 3D que se enfoque exclusivamente en esa parte del proceso. La tecnología está cambiando muchas cosas en la industria de la moda, y eso nos obliga a estar siempre al día y adaptarnos."


Laura Erre: "Si tuvieras que resumir tres reglas fundamentales para la vida y los negocios, ¿cuáles serían?"


Denise Afonso: "Mis tres reglas serían:

  1. Ser persistente: Nunca rendirse. La constancia es clave, porque las oportunidades a veces tardan en llegar, pero si te mantienes firme, eventualmente aparecerán.

  2. Ser constante: A veces, no basta con tener un talento o una idea brillante. La regularidad en lo que haces, en la calidad de tu trabajo, es fundamental para lograr cualquier tipo de éxito.

  3. Ser apasionado: Me apasiona lo que hago, y esa pasión me ha impulsado a seguir adelante a pesar de los obstáculos. Para mí, no es trabajo. Me encanta lo que hago, y cuando amas lo que haces, el esfuerzo se siente más como una satisfacción. Mi jefe me ha ofrecido trabajar desde casa, pero yo prefiero la oficina porque disfruto lo que hago tanto que es como ir a Disney todos los días. Para mí, no es trabajo, es diversión."


Laura Erre: "Viendo tu experiencia en el extranjero y en empresas internacionales, ¿qué diferencias has notado entre las marcas de moda de Latinoamérica y las de otros países, por ejemplo, Canadá o Europa? ¿Qué consejo les darías a las marcas latinoamericanas para competir mejor a nivel global?"


Denise Afonso: "Este ha sido un punto que me sorprendió bastante. Aquí en Canadá, por ejemplo, me encontré con un enfoque mucho más sistematizado e innovador. Mi experiencia laboral en Argentina nunca me había llevado a un departamento de innovación, pero en el tiempo que estuve trabajando en una empresa en Canadá, vi de primera mano cómo los departamentos de innovación impulsan el cambio. Están constantemente experimentando, probando nuevas ideas, y tienen la capacidad de ser flexibles en la forma de abordar los procesos. En contraste, en Latinoamérica, muchas veces las marcas están más enfocadas en la producción masiva y no tanto en la experimentación o la innovación. Para competir mejor a nivel global, las marcas latinoamericanas deberían buscar maneras de sistematizar y estandarizar sus procesos. Tener un análisis de mercado claro, entender las necesidades del cliente, y trabajar en la creación de bloques de patrones, escalado de prendas, y un buen equipo de diseño técnico son claves. La tecnología puede ser de gran ayuda en este proceso: hay herramientas que permiten diseñar y crear ropa de manera más eficiente, por lo que utilizar esas tecnologías puede hacer una gran diferencia. Es importante también pensar en pequeños pasos de mejora continua. No hace falta tener un presupuesto enorme para un departamento de innovación, pero sí podemos incorporar más creatividad y visión a lo que hacemos."


Laura Erre: "¿Qué piensas sobre la mejora continua y cómo crees que las marcas pueden mantenerse competitivas a medida que la tecnología avanza?"


Denise Afonso: "Creo que la mejora continua es fundamental en todo. La tecnología ha avanzado muchísimo, y en la industria de la moda, eso ha abierto un abanico de posibilidades. Ya no tenemos que estar limitados a lo que conocemos. Desde la creación de patrones 3D hasta la incorporación de inteligencia artificial, hay tantas oportunidades. Las marcas que no se adapten a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás. Pero para hacerlo, las marcas deben ser flexibles, estar dispuestas a aprender y a experimentar. La mejora continua no es solo en el producto, también en los procesos y en la forma de interactuar con los consumidores. En definitiva, la tecnología debe ser una herramienta para aumentar la eficiencia y la competitividad."


Laura Erre: "¿Tienes algún mensaje final que quieras compartir con las empresas de moda o diseñadores emergentes que están comenzando?"


Denise Afonso: "Mi mensaje sería que nunca dejen de innovar y aprender. La moda es una industria que siempre está cambiando, y eso puede ser abrumador, pero también emocionante. No tengan miedo de probar cosas nuevas, de incorporar nuevas tecnologías y de ser constantes en su búsqueda por mejorar. Además, recuerden que el trabajo en equipo es clave. Si están rodeados de las personas correctas, todo es más fácil. Y sobre todo, disfruten del proceso, porque si aman lo que hacen, cada desafío será una oportunidad para crecer."


Escucha el episodio completo en nuestro canal de Spotify  y Youtube: 




Acompáñanos en nuestro próximo episodio de Fashion Digital Talks y suscríbete a nuestro  Spotify a nuestro canal de Youtube: No te pierdas la próxima edición de Fashion Digital Talks, el Congreso internacional más importante de México en la industria de la moda, con temas de comercio electrónico, marketing digital, herramientas tecnológicas y mejores prácticas.

留言


bottom of page