Consejos de innovación, alquimia y lujo: cómo diseñar tu próxima idea.
- Fashion Digital Talks
- 26 jul 2022
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr
Episodio:102
En la entrevista de hoy tuvimos el gusto de platicar con Victor Sabido Basteris acerca de la importancia de innovar en el mundo de la joyerĆa, los retos de tener un emprendedor a la hora de aventurarse en su mercado, sin dejar a un lado, el compromiso de ser quien eres dentro de la industria.
VĆctor Sabido Basteris, tambiĆ©n conocido en el mundo de la moda como el alquimista de la joyerĆa, por su innovación en el mundo de las joyas con la creación de Argento SB, creando plata en varios colores dando la oportunidad de crear bellos objetos. Y ahora con su marca de productos de la piel Naturally y de altruismo, ayudando a salvar abejas endĆ©micas de nuestro paĆs con Bee2be.

Transcripción de la entrevista de Laura eRRe a VĆctor Sabido en el episodio 103 de Fashion Digital Talks Podcast:
LR: Cuéntanos un poco de ¿cómo es que empiezas a unir la alquimia, con finanzas y altruismo? Y ¿cómo construyes tus creaciones a través de estas habilidades?
VS: Yo creo que mÔs que construir e ir agregando cosas, en realidad es quien soy. Sale de adentro en vez de que sumes cosas desde afuera. Los resultados de lo que se ve, vienen desde el corazón, de la investigación, la curiosidad, la inquietud y de ser terco. Este entonces es el resultado de toda esa mezcla.
LR: ¿Cómo es que nacen tus proyectos?
VS: Yo vengo del mundo de las finanzas. Realmente era director de finanzas, CEO de empresas transnacionales en la bolsa de Nueva York. Con una carrera completamente diferente, exitosa y muy feliz, donde te vas dando cuenta de que la parte creativa estĆ” allĆ”, porque para poder resolver todo tipo de problemas complejos debes tener soluciones creativas.
No obstante, por el amor que le tengo a la arqueologĆa mexicana y su particular historia, cada aƱo durante la Ć©poca de Navidad y aƱo nuevo iba a YucatĆ”n a ver las zonas arqueológicas. En uno de esos viajes, me di cuenta de que todas las pirĆ”mides tenĆan colores verdes, amarillos, rojos y muchos mĆ”s. Y esos pequeƱos detalles fueron uno de los que me llevaron a los siete aƱos de investigación y desarrollo del Argento SB.
Me introdujeron al mundo de la joyerĆa a travĆ©s de una persona que vivĆa en YucatĆ”n, la cual, me invitó a invertir en una maquiladora de joyas, de la que no tenĆa ningĆŗn interĆ©s, ya que no tenĆa nada que ver con mi trabajo. No contaba con los conocimientos o el tiempo para manejar y estar al pendiente de ella. Pero a pesar de eso y gracias a la insistencia de esa persona, finalmente me agarró en mis ācinco minutos de buena ondaā y le dije que, si manejaba la empresa, yo le invertirĆa. Para mi sorpresa, no supo llevar las riendas y quebró.
Con esto visitĆ© la fĆ”brica para ver lo que se hacĆa y cómo. EmpecĆ© a aprender de los maestros joyeros, y eso fue lo que hizo que me enamorara de ese mundo. Sin embargo, la realidad es que no era mĆ”s que una maquiladora comĆŗn, donde se ensamblan las piezas, se pulĆan, se ponĆan los diamantes y despuĆ©s de que terminaban se volvĆan a exportar. No habĆa diseƱo ni marca, porque solo fabricaban para alguien mĆ”s.
DespuĆ©s del quiebre, me puse a pensar en encontrar una identidad para ser una marca. Por lo que visitando unas zonas arqueológicas nace la inspiración, al pensar que sĆ los mayas descubrieron unas mezclas minerales que han perdurado a travĆ©s de los siglos, a pesar de la humedad, el impacto humano, la selva y todo lo demĆ”s, serĆa muy interesante si podrĆamos utilizar esos elementos con un metal precioso.
En su momento, lo primero que se me ocurrió fue utilizar el oro, porque era con ese material con lo que trabajamos. Sin embargo, el oro es amarillo y si le pones un azul al amarillo nos da un verde. Por lo que decidimos que el mejor Canvas para esto era un metal blanco, que tuviera un brillo maravilloso y esa es la plata mexicana. La cual tiene una identidad, un brillo y una calidad única en el mundo. Entonces, a través de la plata empezamos a experimentar durante siete años el cómo ponerle color, que se fijara y que diera como resultado plata verde, roja o amarilla.
Durante toda la investigación, tuvimos que inventar la maquinaria para usarlo, para hacerlo y manejarlo, porque esa tĆ©cnica no existĆa. Lo que nos dio como resultado, un hilo que medĆa la mitad del diĆ”metro de un cabello, aproximadamente cuatro micras. Ya que en ese grosor el color era estable, no se decoloraba, ni se manchaba y nunca lo ibas a tener que limpiar, porque nunca perderĆ” su brillo.
Estamos hablando de un material Ćŗnico en el mundo, al grado que tuvimos que patentarlo, ya que somos los Ćŗnicos en el mundo que lo producen. Es nanotecnologĆa mexicana que, a travĆ©s de diferentes inputs como electricidad, temperatura y presión, queda estable El Argento SB. La cual ha sido evaluada por el The Silver Institute of America.
LR: ĀæQuĆ© conlleva este concepto de nanotecnologĆa?
VS: La nanotecnologĆa se basa en que estĆ©s trabajando con las molĆ©culas que forman las cosas. Una de las razones por las que empezamos a investigar fueron las fórmulas mayas y lo que les da el color a las joyas, como por ejemplo lo que le da el azul a un zafiro, el rojo a un rubĆ y el verde a una esmeralda. Entonces a travĆ©s del uso de esos elementos quĆmicos y molĆ©culas, se puede trabajar la plata, utilizando sus molĆ©culas, uniĆ©ndolas en los momentos perfectos, para quĆ© en esa sinergia entre la plata y los minerales, nos de plata de color.
Otro ejemplo de esto es en el caso de Naturally, donde en vez de molĆ©culas inertes, se utilizan molĆ©culas vivas de plantas y extractos. Sustrayendo elementos de los productos naturales como el olor de la cebolla o el alĆ©rgeno en la miel, el cual, no es tan beneficioso para algunas personas. A ese nivel estĆ” la aplicación de la tecnologĆa.
LR: ¿Cómo es que aplicas la innovación a tus procesos?
VS: En realidad la innovación viene de cómo piensas, no necesariamente de la tecnologĆa que uses. Porque se puede ser innovador con tecnologĆas que existen. Se tiene que pensar en innovación como una forma diferente de hacer las cosas.
En nuestro caso, aplicar la tecnologĆa que ya tenĆamos en otro medio, fue una innovación en ese campo. La innovación es una forma de ser, de pensar y de vivir, es buscar dónde hay una necesidad o dónde tengo que implementar algo para hacer las cosas mejor. No es inventar algo, sino hacer las cosas de una forma diferente. Resolviendo un problema o dando un servicio.
LR: ĀæQuĆ© tan difĆcil ha sido romper paradigmas al crear una firma que estĆ” inventando cosas nuevas? y ĀæCómo ha sido el proceso de internacionalización?
VS: Cuando surgió El Argento SB, lo primero que me preguntĆ© fue: ĀæquĆ© hago con este hilo que no veo? ĀæQuĆ© hago en un mundo nuevo para mĆ? y al ser, de hecho, una persona nueva en el mundo de la joyerĆa, me podĆa dar el lujo de preguntarme a mĆ mismo: Āæpor quĆ© no puedo hacer algo que no se haya inventado? pero ya que lo habĆamos inventado, lo que tenĆamos que hacer era decirle al mundo.
Como parte de ese proceso, hicimos una rueda de prensa en Ciudad de México, en un hotel muy elegante. Mostrando unas piezas llenas de color, en lo que de pronto uno de los periodistas hizo un comentario, diciendo que era imposible que un mexicano haya hecho esto. Lo que me hizo darme cuenta de que esto era para el mundo, porque estaba seguro de que alguien en algún lugar iba a apreciar esta contribución tecnológica, por sus técnicas o por su diseño.
Cuando asistĆ a mi primera feria en el JCK Las Vegas, estĆ”bamos en el pabellón de MĆ©xico, donde nos comentaron los jueces del JCK, que les gustarĆa que presentamos nuestra joyerĆa en la pasarela que se iba a dar esa noche en el Caesars Palace. Lo cual, fue una sorpresa para nosotros como neófitos, siendo seleccionados para esta clase de evento.
Al dĆa siguiente, pasaron unos italianos que nos invitaron a ir a su pabellón para presentar nuestro producto con ellos. Este fue el gran salto que hizo un parteaguas para nuestra marca. Y gracias a esas personas formamos parte del nuevo pabellón en la feria local en Vicenza, donde comenzamos a tener un crecimiento del 25% como marca nueva de joyerĆa. Pasamos a aparecer en revistas como HarperĀ“s Bazaar, Vogue, Museos, Gran VĆa, Hong Kong, entre otras. Entonces este fue un crecimiento que vino acompaƱado del reconocimiento internacional que nosotros estĆ”bamos aportando al mundo del diseƱo de joyerĆa.
LR: ĀæQuĆ© no le recomendarĆas a alguien que es invitado a participar en una feria internacional? ĀæCómo venderse? ĀæCómo vender la marca?
VS: Cuando empecĆ© no sabĆa nada, bĆ”sicamente yo era un tianguis de lujo. Lo que yo recomendarĆa es:
- SƩ quiƩn eres y no pierdas tu identidad.
-Investiga antes de ir a la feria y si hay gente a la que le interesa tu producto.
-Haz un trabajo de campo antes de presentarte.
-Trata de hacer contactos antes y durante tu estancia en la feria.
-Tienes que estar orgullosos de lo que representas como marca y como paĆs.
LR: ¿Alguna anécdota o reto del que pudiéramos aprender?
VS: La Ćŗltima vez que fui a Vicenza, la aerolĆnea perdió todo mi equipaje. No tenĆa los cuellos para las joyas, ni mi ropa. Una de las cosas que debes aprender es a resolver los problemas imprevistos. EstĆ”s allĆ solo y a miles de kilómetros de tu casa, tratando de resolver un problema y tienes que anticiparte. Afortunadamente, yo siempre he viajado con las joyas conmigo, pero una de las recomendaciones es, sĆ tu producto es algo valioso, llĆ©valo contigo. Porque no sabes que te puede pasar en el trayecto.
Otro caso, es que cuando El Argento SB pasó por el The Silver Institute, me dijeron que la plata azul no existĆa. Entonces les dije que harĆamos una apuesta. Si no era plata azul, podrĆan decir que soy un fraude. pero si efectivamente existĆa, me tendrĆan que pagar unas mancuernillas azules al doble de su precio. Por su puesto, terminaron pagĆ”ndome las mancuernillas.
En una ocasión me preguntaron si los chinos no querĆan imitar mi producto, y la respuesta es sĆ. Precisamente en una expo y estando en contra esquina de un stand de chinos, ellos se acercaron y preguntaron dónde andaba el maestro artesa, para presentarle la imitación del Argento SB. Afortunadamente, no han podido dar con la fórmula. Pero es interesante ver cómo para ellos era un honor mostrarnos lo que habĆan hecho, y son esa clase de cosas las que no te dejan espacio para pensar en Ć©l Āæy ahora quĆ© hacemos? o Āæcómo respondo yo a esto? esa clase de cosas son las que te obligan a resolver las situaciones en el aire, sobre todo cuando te encuentras en este tipo de eventos.
LR: Por otro lado, con tu marca Bee2be, ¿Cómo es que llegan a ti estos problemas a resolver? y cuéntanos sobre esta labor que haces en favor de las abejas y la región.
Vs: En realidad bee2be es un proyecto que nace de Naturally y Save a pet. En realidad, Naturally Skincare surgió de un problema personal muy serio, por el que pasó mi hermano en el 2015. Lo diagnosticaron con una enfermedad terminal de los pulmones y le dieron 6 meses de vida.
Su calidad de vida era horrible. Entonces me preguntĆ© si podrĆa desde mis recursos mejorar lo que le estaba pasando, haciendo un producto amigable con el medio ambiente y asĆ es como nace Naturally. Para que mĆ”s que una marca comercial sea una lĆnea de ayuda, que mejore a la persona de adentro hacĆa afuera. Mi hermano fue quien me motivó a sacar el producto al mercado, con el compromiso de devolverle a la naturaleza todo lo que nos estaba regalando a travĆ©s de esos productos. Revirtiendo las utilidades de mis marcas para ayudar a las abejas.
Asà que empezamos a estudiar. Nos dimos cuenta del peligro en que las abejas estÔn y por ende nosotros. Al faltar abejas nos morimos de hambre, la biodiversidad sufre, no hay flores, frutas o comida. Estamos hablando de que las abejas polinizan el 70-80% de lo que comes. Decidimos ir al fondo del problema, para entender qué nos estamos comiendo el planeta y al ser que nos da de comer.
Existen 20,000 especies de abejas en el mundo, y en nuestro continente solo hay 2,000. Nosotros cuando hablamos de miel, pensamos en la que le echamos a los hotcakes, cuando solo una especie es la que la produce. Las abejas endémicas de aquà estaban antes de que llegarÔn los españoles y los ingleses, por lo que estas abejas son las que nos siguen dando de comer. Son las que estÔn adaptadas a polinizar el frijol, la calabaza, las frutas, el chile y todo lo que es parte de nuestra dieta y siguen siendo polinizadas por ellas. La realidad es que tenemos que salvar estas abejas, porque si no estamos perdidos.
LR: ¿Hay alguna otra problemÔtica en la que te quieras enfocar?
Cuando tienes estos juegos creativos, a veces tus proyectos y las personas tienen que alcanzarte. Uno debe rodearse de gente que crea y se tire, sin paracaĆdas siguiendo tus ideas. Que, aunque no vean claramente a dónde vas, crean en ti y ese liderazgo les das.
Uno tiene que conocer la identidad de lo que tiene y de sus marcas. Estamos yendo a un posicionamiento de ellas, pero cada una tiene canales diferentes y cosas diferentes.
LR: ĀæCuĆ”les serĆan las 3 reglas de oro, para que una empresa continĆŗe innovando?
Sé auténtico, sé tú, aunque ya seas una empresa establecida o nueva. Pregúntate siempre, ¿qué es lo nuevo que estÔs trayendo?
SƩ constante y resiliente. Vete fuera de la curva, investiga e insiste, ve que mƔs haya y no te rindas.
SƩ una persona honesta y buena. Ve por el otro, aunque necesites ayuda yo olvides que en tu camino debes estar para los demƔs.
Te invitamos a suscribirte a nuestros canales de Spotify y Youtube para acompƔƱanos en el siguiente episodio de Fashion Digital Talks por Laura eRRe.
No te pierdas nuestro próximo Fashion Digital Talks el Congreso internacional mÔs importante de México en la industria de moda, con temas de comercio electrónico, marketing digital, herramientas tecnológicas y mejores prÔcticas.
REDES SOCIALES:
Victor Sabido
Instagram: @sabidobasteris
Facebook: Victor Sabido